Montaña rusa emocional: ¿te has sentido así?

montaña rusa emocional

El campo de las emociones es muy amplio y a veces cuesta descifrar algunos de los mensajes que estas nos quieren transmitir. No podemos tener las respuestas a todo, pero sí aprender a mirar hacia dentro y entender qué nos está sucediendo y qué pasos debemos dar para equilibrarnos nuevamente.  Si alguna vez te has sentido, o te estás sintiendo en este momento, en una montaña rusa emocional, presta atención a algunos consejos que nos da Cristina, una de nuestras psicólogas en Vikika Team.

En nuestro día a día estamos expuestos a estímulos que impactan directamente en nuestras emociones. No siempre somos conscientes de la influencia del entorno en nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable aprender algunas técnicas para identificar qué nos ocurre y cómo podemos aliviar las emociones más incómodas.

Es necesario entender que las emociones, a veces más agradables y otras menos, son parte de la vida y no tenemos que rechazar ninguna de ellas. Lo que sí es importante es identificarlas y atenderlas para poder darles salida, pero siempre de una forma natural y no forzada. Cada emoción está en nosotros por algo y podemos extraer importantes enseñanzas cuando las gestionamos y atendemos como merecen.

montaña rusa emocional

Cómo actuar ante una montaña rusa emocional

Lo primero: ¿qué significa el concepto de montaña rusa emocional? Si tú nunca lo has sentido, tal vez hayas escuchado esta expresión en tu entorno. Lo que significa es que en el mismo día podemos sentirnos dinámicos, alegres, entusiasmados, motivados; y de pronto, conforme pasa la jornada, experimentar abatimiento, tristeza, desmotivación… Este vaivén emocional es lo que de alguna manera estamos definiendo cuando decimos que nos encontramos en una «montaña rusa emocional».

Como nos explica nuestra psicóloga, «en nuestro día a día cada vez más ajetreado, nos exponemos a múltiples estímulos y situaciones que tienen un impacto en nuestras emociones y a las que nuestro cerebro tiene que adaptarse permanentemente». ¿Cómo tenemos que actuar frente a este vaivén emocional? Cristina nos da tres consejos para afrontarlo de la mejor manera:

Identifica las emociones que estás sintiendo

Dale espacio al diálogo interno, mira hacia dentro y descubre qué sucede en tu apasionante mundo interior. Trata de escuchar las emociones y entenderlas para llevar a cabo una correcta regulación. ¿Qué es lo que sientes?, ¿puedes ponerle nombre?, ¿te has sentido así antes?, ¿con qué frecuencia?

Haz una pausa y reflexiona

Entiende de qué manera estás dirigiendo tu vida: ¿te gusta lo que haces?, ¿estás dándote lo que necesitas?, ¿hay áreas que requieren algún ajuste?, ¿hay algo que necesito y no me estoy dando cuenta de ello?

Hábitos saludables y bienestar

Algunos hábitos del día a día pueden hacernos sentir genial y otros entorpecer nuestro camino hacia el bienestar. Es momento de reflexionar sobre ellos y, si es necesario, hacer cambios en la rutina.

Conocernos y conocer nuestras emociones nos ayuda a avanzar con paso firme y nos reporta una gran satisfacción. Y recuerda estas palabras de Cristina: «NO SOMOS nuestras emociones, TENEMOS emociones que nos dan mensajes del entorno». Por ello, potenciar la escucha y el autocuidado nos llevará por una apasionante experiencia vital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vikika Team (@vikikateam)

Si necesitas hablar con nuestro equipo de psicólogas, no dudes en consultar nuestro Plan de Psicología con Vikika Team, por sesiones sueltas o en bonos. Invierte en ti, no hay mejor forma de cuidar la salud y la calidad de vida.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE