¿Qué es la ansiedad social?

ansiedad social

Estamos en un momento en el que, afortunadamente, cada vez se da más importancia a la salud mental y a la necesidad de atenderla. Y es que es un aspecto esencial, junto a la salud física, para disponer de una óptima calidad de vida y bienestar. Un elevado porcentaje de la población padece distintos trastornos que afectan a su salud mental y, tras lo sucedido con la crisis sanitaria del coronavirus, se ha detectado esta actual pandemia más silencios, pero no menos importante. Hoy te hablamos de la ansiedad social y te contamos algunos rasgos generales para que entiendas qué es y, sobre todo, qué no es.

La salud mental es muchas veces una cuestión incomprendida, ya que quien no padece ningún problema o no conoce el tema puede creer que la persona que sí lo sufre tiene más control sobre sus propios síntomas del que realmente tiene. Si alguna vez has estado deprimido o deprimida, o con algún tipo de trastorno de ansiedad, entre otros, seguro que en más de una ocasión te han dicho algo así como «anímate, no es para tanto», «haz un esfuerzo y sigue con tu vida», «eres muy afortunado, no tienes derecho a estar mal», y un largo etcétera.

La mayoría de las veces no son comentarios malintencionados, pero sí pueden ser contraproducentes para la persona que los recibe, pues no se trata simplemente de tener fuerza de voluntad o de «animarse». Es por ello que la figura de un psicólogo o psicóloga es clave. Hoy queremos centrarnos en la ansiedad social para que, tanto si la padeces como si la detectas en tu entorno, puedas tener más datos sobre lo que supone.

Ansiedad social: qué es y qué no es

En Vikika Team tenemos un equipo de psicólogas con gran experiencia y mucha pasión por su trabajo, dispuestas a ayudarte a adquirir las herramientas necesarias para superar cualquier obstáculo que esté alterando tu bienestar. Dunia (@dunia.vikikateam) nos ha hablado sobre la ansiedad social y queremos darte un titular a modo general: la ansiedad social NO es una simple timidez.

Tal y como nos cuenta nuestra psicóloga, algunos de los muchos y muy variados síntomas que experimenta una persona con ansiedad social pueden ser:

  • Sentirse juzgado por los demás.
  • Creer que no se tiene nada interesante que aportar.
  • Sentirse una carga.
  • Percibir en los demás una seguridad que nunca se ha percibido en uno mismo.

Y es que, además, la ansiedad social puede condicionar las propias sensaciones corporales de quien la padece: sudoración, temblores, hiperventilación…

¿Qué hacer si se padece ansiedad social?

Para que una persona con ansiedad social pueda sentirse comprendida, apoyada y respaldada, y encuentre herramientas para superar su situación, es recomendable acudir a un profesional de la psicología. Entender lo que nos pasa es muy importante para comenzar el camino hacia la mejora. Aun así, y como vía para reflexionar si estás en el camino de encontrar un psicólogo o psicóloga de confianza, Dunia nos propone:

  1. Pensar en las razones que te llevan a querer superarlo.
  2. No esconder la ansiedad social ni justificarla con pensamientos como «es que soy tímido/a».
  3. Salir poco a poco de la zona de confort.

Te dejamos el vídeo de nuestra psicóloga para que puedas consultarlo. No obvies la importancia de acudir a un profesional si lo necesitas, con tiempo, paciencia e introspección tu vida puede mejorar enormemente.

Si decides apoyarte en Vikika Team, puedes hacerlo mediante sesiones de psicología sueltas o mediante bonos de 5 o 10 sesiones. Invierte en tu salud y en una mejora de la calidad de tu vida. ¡A por todas!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vikika Team (@vikikateam)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE