¿Qué es el NEAT y por qué es tan importante?

Gozar de una buena salud es el deseo de prácticamente cualquier persona, pero hay mucho que podemos hacer para contribuir a ello. No todo queda en manos de la suerte, pues tenemos ante nosotros una gran cantidad de opciones y oportunidades para mejorar activamente nuestro bienestar y favorecer el correcto funcionamiento del organismo. Seguro que conoces los hábitos saludables más populares, pero quizá no hayas caído en la importancia del contexto de dichos hábitos. ¿Sabes qué es el NEAT y por qué debemos considerarlo? ¡Toma nota!

Solemos resumir los pilares fundamentales de un estilo de vida saludable en alimentación equilibrada, descanso de calidad y ejercicio físico frecuente. ¡Son verdaderamente importantes! Sin embargo, no basta con quedarnos ahí, pues hay mucho más por hacer. Nunca olvides que tenemos una gran responsabilidad a la hora de mantener nuestra salud en óptimas condiciones. En este sentido, creemos esencial hablarte del NEAT.

¿Qué es el NEAT?

Llevar a cabo una rutina planificada de entrenamiento, orientada a nuestras circunstancias, objetivos, gustos y necesidades es básico. Pero la cosa no queda ahí, pues si pasas horas trabajando sentado (como es tan habitual hoy en día), sigues siendo una persona sedentaria a pesar del entrenamiento.

El NEAT son las siglas de Non-Exercise Activity Thermogenesis y hace referencia a las calorías que gastamos cuando no estamos realizando nuestro ejercicio físico orientado al entrenamiento. Es decir, va estrechamente relacionado a tu actividad diaria: cuando subes y bajas escaleras, haces la compra, paseas a tu perro, vas hacia el trabajo, limpias tu hogar y un infinito etcétera.

Nuestra nutricionista Raquel (@raquel.vikikateam) nos ha hablado de ello y es conveniente reflexionar al respecto, ya que atravesamos un momento en el que el sedentarismo forma parte de la población de manera general. Y es que muchas circunstancias actuales dificultan en gran medida el ser personas activas y es necesario prestar atención a qué podemos hacer. Y es que conviene recordar que, aunque entrenes, si no eres activo en el resto del día, sigues siendo una persona sedentaria.

¡Pero no te preocupes! Desde Vikika Team podemos ayudarte: contamos con diferentes planes de entrenamiento y dieta personalizados para que te vuelvas una persona más activa.

¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del sedentarismo?

Ten algo claro: todo movimiento que puedas proporcionar a tu cuerpo al cabo del día lo va a favorecer. Por lo tanto, romper con las horas prolongadas sentados frente al ordenador, por ejemplo, es una excelente idea. ¿Cómo? Levantándote cada hora o dos horas como mucho y haciendo unas sentadillas, caminando, subiendo y bajando escaleras, realizando unas flexiones. Unos minutos bastará, no se trata de que hagas una tabla de entrenamiento en tu oficina.

En el ambiente de ocio, estaría genial añadir a esos planes de comida o café un paseo, una ruta por el pueblo o ciudad, un poco de turismo en movimiento, una vuelta en bici, etc. Activarse reporta bienestar y energía y si lo haces acompañado de los tuyos, ¡no hay mejor plan!

Ahora que ya sabes que el NEAT hace referencia a la actividad física que no proviene del entrenamiento, observa cómo es tu rutina y considera un aumento de la actividad en esas horas restantes libres de tareas u obligaciones. Deja de coger el ascensor, añade kilómetros a tus rutas reduciendo el transporte, haz la compra caminando y carga tú las bolsas en lugar de delegar. Esto hará que seas una persona más activa y funcional y repercutirá enormemente en el estado de tu salud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vikika Team (@vikikateam)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE