Beneficios del HIIT

HIIT

Si estás implicado en un estilo de vida saludable y cuentas con una rutina de entrenamiento, seguro que en más de una ocasión has oído hablar del HIIT. Puede que lo hayas practicado, que tengas ganas de hacerlo o que todavía no sepas de qué se trata. Sea cual sea tu situación te contamos en qué consiste y lo que este tipo de entrenamiento puede hacer por ti. Toma nota de los beneficios del HIIT, amplía horizontes y convierte tus objetivos en la realidad que tanto deseas. ¡Es tu momento!

El HIIT, cuyas siglas hacen referencia a High Intensity Interval Training, es un tipo de ejercicio cardiovascular. En él llevas tu corazón al máximo exponente, siempre adecuando la actividad a cada persona y con unas pautas específicas y particulares. Debes saber que en la mayoría de ocasiones se emplea de forma inadecuada la terminología HIIT, ya que suele confundirse con el HIT (High Intensity Training) o HIFT (High Intensity Functional Training) que es un tipo de entrenamiento donde se trabaja a alta intensidad, pero sin llegar a ser HIIT.

HIIT

Conoce los beneficios del HIIT

Si lo comparamos con el ejercicio cardiovascular extensivo a intensidad media, a través del HIIT conseguiremos mejorar de forma significativa nuestro porcentaje graso en mejor tiempo que a través de otro tipo de cardio. Es decir, será mucho más eficiente.

El consumo máximo de oxígeno es un parámetro que se emplea para medir la mejora de la capacidad cardiovascular en deportistas profesionales. Esto ocurre, sobre todo, en aquellos que practican deportes interválicos con cambios de ritmo, dirección, aceleraciones, desaceleraciones, etc. A través del HIIT es posible mejorar dicho parámetro. Además, es un gran regulador de los niveles de glucosa en ayunas, así como de la frecuencia cardiaca en reposo y la resistencia a la insulina.

Entre los importantes beneficios del HIIT, la práctica de este ejercicio reduce considerablemente las patologías asociadas a problemas de sobrepeso y/u obesidad, mejorando así la salud cardiometabólica.

A pesar de sus aportaciones tan positivas, el HIIT es un tipo de entrenamiento muy específico que debe estar siempre pautado por un profesional cualificado. Y es que es necesario medir muy bien los parámetros de duración, intensidad, descansos, número de series, tipología, etc. Pautarlo es muy delicado, sobre todo en poblaciones con sobrepeso, obesidad o determinadas patologías. Como en cualquier entrenamiento no todo vale y, en este caso concreto, la prescripción y valoración adecuada por parte del profesional es clave a la hora de aplicar esta herramienta.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE