4 CLAVES PARA ESCOGER LOS EJERCICIOS MÁS CONVENIENTES PARA COMPLEMENTAR MI PRÁCTICA DEPORTIVA Y MEJORAR MIS RESULTADOS SIN LESIONES.
Cada vez son más quienes complementamos el trabajo de fuerza con nuestra práctica deportiva (running, triatlón, fútbol, natación…). No es una moda, sino un aliado en pro de mejorar nuestros resultados y evitar lesiones.
Sin embargo, ¿qué ejercicios son los más convenientes para mi? ¿Cuántas series y repeticiones debo realizar?, etc.
Bueno, aquí van algunas claves que nos ayudarán:
¿Cuáles son los movimientos más importantes en nuestro deporte? ¿Qué músculos están implicados?
Según el deporte que practiquemos, utilizaremos un grupo de músculos determinado. Serán estos los fundamentales a trabajar en nuestro entrenamiento de fuerza. Por ejemplo; Si nuestra práctica deportiva es la carrera, el grupo de músculos más usados será cuádriceps, isquiotibiales, gemelos. O si por ejemplo, en nuestro deporte hay lanzamientos y golpeos con los brazos, tendremos que fortalecer la articulación del hombro y proteger la del codo.
¿Cómo nos desplazamos en nuestro deporte?
Es importante tener en cuenta los movimientos que más se utilizan en el deporte que practiquemos. Por ejemplo, si empleamos las dos piernas alternativamente (carrera) o también encontramos saltos a dos piernas (voley playa), lo más recomendable sería realizar ejercicios bilaterales (dos miembros a la vez, como sentadillas con las dos piernas apoyadas) o ejercicios unilaterales (1 miembro, como sentadillas a una pierna).
¿Cuáles son las lesiones más habituales en nuestro deporte?
Es importante tener en cuenta cuales son las lesiones más habituales para poder evitarlas. Generalmente solemos encontrar en articulaciones como rodillas, tobillos, hombro así como en zonas como la lumbar o cervical. Es importante fortalecer aquella musculatura relacionada con estas zonas y prestar la máxima atención a la ejecución correcta de los ejercicios.
¿Cuántas series y repeticiones realizamos?
Lo más importante es que debemos saber que es fundamental el principio de progresión, adecuando nuestro estado de forma a nuestro entrenamiento. Así que calma y sin pausa, realizando perfectamente los ejercicios.
Ahora bien, ¿en mi deporte predomina la resistencia o la fuerza máxima y explosiva? Por norma general realizaremos las repeticiones a la intensidad de competición y haremos tanta cantidad como podamos encontrar en nuestro deporte (ej: si jugamos a fútbol y queremos mejorar nuestra velocidad, realizar ejercicios con cargas leves y a una baja intensidad será lo contrario a lo que queremos mejorar).
Recordad: “COMPETIMOS COMO ENTRENAMOS”
Autor: Alejandro L. López (@allphysicaloptimization)