¿Qué es la psicología del deporte?

psicología deporte

Para aquellos que no la conozcan, la psicología del deporte es una rama de la psicología. Esta se dedica a estudiar la conducta de la persona durante la actividad deportiva.  También a investigar la mutua influencia entre la actividad física y el bienestar psicofísico y salud. Hace falta remarcar que los psicólogos del deporte no trabajan con pacientes. Lo hacen con deportistas o equipos deportivos que quieren mejorar su rendimiento.
Psicologia-deporte
El rol del psicólogo del deporte comporta diferentes tareas. Entre ellas la proporción de asesoramiento enfocada a optimizar los recursos personales que el deportista tiene. También el uso de técnicas para entrenar las habilidades mentales relacionadas con la concentración, el manejo de estrés y miedos. Otras son el control de la ansiedad y el desarrollo de la confianza; o la realización de perfiles para identificar las variables mentales a potenciar.
Hay que tener en cuenta que el ámbito de trabajo no se limita al consultorio. Podemos encontrar al psicólogo del deporte en el gimnasio, cancha, etc.
Y es que, aunque poco a poco el rol del psicólogo haya ganado peso, es escaso el tiempo que se le dedica a ejercitar las capacidades mentales en el ámbito deportivo. Por eso hay que tener presente que cuerpo y mente se encuentran interrelacionados. Por ello, hay que aprender a entrenar tanto físicamente como mentalmente, para poder conseguir nuestros objetivos.
En el caso de España, ha aumentado tanto la importancia de esta parte del deporte que se encuentra la Federación Española de la Psicología del Deporte -FEPD- creada en 1987 y formada actualmente por 11 asociaciones, la cual tiene como objetivos coordinar la labor de las asociaciones españolas que estén interesadas en la investigación y en el desarrollo de la psicología aplicada al deporte.

Autoras: Carmina Llongueras y Esther Martín
@psycfits

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE