SALTAR A LA COMBA, TODO LO QUE DEBES SABER

saltar a la comba

Saltar a la comba es una actividad que seguramente todos hayamos realizado en algún momento de nuestras vidas. O bien en el patio del colegio o bien con amigos.

Este ejercicios aeróbico, si se desarrolla de forma correcta tiene muchos beneficios, quizás más de los que podáis llegar a pensar. Saltar a la comba, es un ejercicio que, se incluye en muchos deportes como boxeo o crossfit entre otros.

El salto a la comba es fácil de realizar y te permite trabajarlo tanto en interior como en exterior. Es perfecto para cualquier momento y día del año, no hay excusas para no hacerlo. Lo único que necesitas para llevarlo a cabo es una comba y bueno, si puedes, unas deportivas con buena amortiguación.

Se suele llevar a cabo tanto en objetivos de pérdida de peso como en aumento de la masa muscular. Tiene una gran cantidad de beneficios y según el objetivo que tengas puedes utilizar un tipo de cuerda u otro.saltar a la combaEntre los beneficios de saltar a la cuerda encontramos:

  1. Fortalece el cuerpo: tanto el tren superior como el inferior se verán fortalecidos si sigues una rutina de este tipo.
  2. Quema calorías: esta actividad aeróbica es utilizada en muchas ocasiones por personas que buscan perder peso. Se consigue una gran quema calórica. Si lo acompañas con entrenamiento hiit puedes notar los resultados en poco tiempo.
  3. Mejora la coordinación, la resistencia y la velocidad: puedes empezar haciendo series de 100 saltos o 60 seg y descansar.

¡Cuidado! No caigas en los errores más recurrentes:

  1. Hazte con la cuerda adecuada: el error más habitual es practicarlo con una cuerda de dimensiones equivocadas. Darás con la dimensión correcta pisando el centro de la comba con un pie y llegando con las manos a la altura de la axila. Esa será la medida perfecta para ti.
  2. Postura de la espalda y la cabeza: mantén la espalda recta y recuerda que tu mirada es la que guía la dirección de tu cabeza así que mira al frente.
  3.  Movimiento de los brazos: recuerda que los brazos han de estar a los lados del cuerpo y lo más quietos posible.
  4. Evita los grandes saltos: realiza saltos pequeños y constantes para mantener tu velocidad

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE