Beneficios y tipos de salto a la comba

Seguro que a lo largo de tu vida has probado saltar a la comba en más de una ocasión. Y es que es una actividad divertida que nos permite desarrollar cantidad de habilidades y, además, marcarnos retos. Hoy te hablamos de algunos tipos de salto a la comba que debes conocer para no aburrirte y disfrutar de ello de la manera más profesional. ¿Te atreves?

Son muchos los beneficios de saltar a la comba. Al ser una actividad que a menudo probamos en la infancia, podemos relacionarla con un juego más. Sin embargo, no solo divierte, también te cuida y favorece tu salud y habilidades físicas. Si, además, aprendes diferentes tipos de salto a la comba… ¡la actividad se vuelve insuperable!

Algunos beneficios de saltar a la comba

  • Tonifica la musculatura
  • Trabaja la coordinación
  • Favorece la salud cardiovascular
  • Sirve de calentamiento previo al entrenamiento de fuerza
  • Libera estrés y tensión acumulada
  • Promueve la pérdida de peso
  • Fortalece la musculatura
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Aumenta la capacidad pulmonar
  • Mejora la actividad cerebral
  • Dota de una mayor agilidad
  • Trabaja el core
  • Permite tomar conciencia del cuerpo
  • Establece retos y posibilita una mejora progresiva y continua

Tipos de salto a la comba

Si bien es cierto que saltar a la comba supone un sinfín de variedades e intensidades, si te quedas estancado en el salto básico poco dejas a la innovación. Por ello, debes buscar la evolución y la creación de un hábito, siendo constante y tomándote enserio el ejercicio. A continuación de proponemos 10 tipos de salto a la comba para escapar de la rutina y marcarte objetivos hasta ser todo un o una profesional.

  1. Salto básico: Este salto es el cásico y consiste en saltar con los pies juntos cayendo en un punto. Puedes hacerlo más o menos rápido en función de tu nivel.
  2. Salto sobre una pierna: Seguro que en la infancia recorrías largas distancias saltando a la pata coja. Pues esta vez debes saltar a la comba cayendo sobre una pierna. Prueba saltar durante un minuto sobre la izquierda y después cambia.
  3. Tijera: Empieza con salto simple y cuando tengas la seguridad empieza a caer adelantando las piernas de forma alterna. Primero cae con la derecha delante, cambia las piernas en el salto y cae con la izquierda.
  4. Rodillas arriba: En cada salto debes subir todo lo posible las rodillas hacia el pecho. Se trata de un ejercicio intenso si te esfuerzas y buscas dar lo máximo de ti.
  5. Salto con las piernas alargadas: Salta cayendo con una pierna y con otra de forma alterna, con la peculiaridad de no flexionar la rodilla de la pierna que está en el aire. De este modo, cuando caigas con la derecha, tendrás la pierna izquierda alargada hacia el frente y viceversa.
  6. Salto cruzado: Se trata de saltar de la forma básica cruzando en el aire los brazos y pasando el cuerpo por el hueco que forma la cuerda. Es para gente con nivelazo, ¡te lo advertimos!
  7. Apertura de piernas: ¿Recuerdas los míticos saltos militares? Prueba ejecutarlos saltando la cuerda. ¡Coordinación a tope!
  8. Trasladando el peso: En lugar de recibir el salto en el mismo punto, trasládate a un lado y a otro en cada salto. También puedes hacerlo de adelante atrás o recorrer largas distancias.
  9. Cruce de piernas: Sería muy similar a los saltos militares, pero en lugar de abrir y cerrar las piernas, ábrelas y cruza delante y detrás.
  10. Saltos dobles: Para los más avanzados, saltos dobles. La cuerda tiene que pasar dos veces por debajo de tus pies antes de caer. Este podría ser uno delos tipos de salto que determina que controlas la cuerda. ¿Ya los dominas? ¡A por los triples!
Summary
Tipos de salto a la comba
Article Name
Tipos de salto a la comba
Description
Descubre los tipos y los beneficios de saltar a la comba. Actividad que favorece la salud y fomenta el desarrollo de nuevas habilidades.
Author
Publisher Name
Vikika Team
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE