¿Cómo debe ser la transición de caminar a correr?

Tanto caminar como correr, son dos actividades que resultan muy beneficiosas para la salud física y mental. Una cosa no es mejor que otra y menospreciar el caminar es un gran error. No obstante, si has decidido iniciarte en el mundo del running, tal vez te interese conocer algunos consejos. Descubre tips para una correcta transición de caminar a correr.

Muchas veces creemos que el running es una actividad deportiva en toda regla, mientras que caminar se queda en el intento. Pues debes saber que esto último, no solo es un hábito muy saludable, sino que resulta más adecuado para personas con determinadas circunstancias. Por ello, si te gusta caminar a paso ligero y te sientes bien, no lo dudes. Estás cumpliendo con un hábito muy beneficioso para tu cuerpo y mente.

No obstante, si te apetece empezar a correr y quieres hacerlo poco a poco para dejar que tu cuerpo se adapte, ¡ve a tope a por ello! Es cierto que correr engancha y hay quienes no pueden prescindir de esta disciplina una vez se involucran en ella. A continuación, te damos algunos tips para que la transición de caminar a correr sea lo más orgánica y natural posible. ¡Toma nota!

Transición de caminar a correr

  • Dar largas caminatas a ritmo ligero, te dotará de una buena condición física y aumentará tu capacidad de resistencia. Por ello, no dudes empezar caminando si crees que tu cuerpo no está preparado para la carrera.
  • Camina a paso ligero por distintas rutas, cambia de pavimentos, incluye pendientes en el trayecto… ¡Sé un auténtico o auténtica todoterreno! Siente cómo cada vez tienes más capacidad aeróbica y afrontas con más resistencia la actividad.
  • Combina tramos caminando con tramos corriendo a una intensidad moderada. Calcula los tiempos para asimilar bien los cambios y conocer así de qué eres capaz.
  • Ve ampliando cada vez los intervalos corriendo y reduciendo el tiempo de caminar hasta que el mayor porcentaje del trayecto sea trotando o corriendo.
  • Recuerda que el ritmo del trote al comenzar debe ser suave, que te resulte cómodo y puedas, incluso, mantener una conversación al mismo tiempo.
  • Observa tu respiración sin obsesionarte con ella. Conforme vayas adquiriendo el hábito, lo harás correctamente sin apenas pensar en ello.
  • Recuerda que la calidad de tus pensamientos supondrán un impulso o todo lo contrario. Olvídate de pensar que no puedes, que no vales o que nunca lo conseguirás. ¡Actitud positiva!
  • Realiza estiramientos siempre tras el ejercicio, masajea las piernas, cuida tus pies y asegúrate un buen calzado. Toda la implicación adicional a la carrera, te ayudará a estar preparado para un nuevo día de running.
  • Aliméntate e hidrátate correctamente y asegúrate de llevar una vestimenta adecuada, tanto en días de frío como de calor.
  • ¿Te ayuda correr con música? Pues hazlo, pero con precaución. Especialmente si corres sobre asfalto te resultará más seguro tener tus cinco sentidos en la marcha. Utiliza la lógica en este aspecto y dota de seguridad tu carrera.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE