Entrenar solo con el peso corporal, ¿es efectivo?

Con frecuencia muchas personas se preguntan si es efectivo entrenar solo con el peso corporal, si se consigue aumentar la masa muscular y perder grasa sin necesidad de utilizar material adicional. Como ya sabes, siempre te recomendamos estar activo y practicar habitualmente ejercicio físico, pues es un pilar fundamental para gozar de una buena salud y un estilo de vida saludable. Si te interesa este tema, ¡sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

Más allá de los resultados superficiales, debes tener en cuenta que la práctica regular de ejercicio físico se traduce en un mejor estado de salud. Este hábito, junto a una alimentación equilibrada y variada y un descanso de calidad, proporciona un estado de bienestar tanto físico como mental inigualable. El cuerpo necesita movimiento y tú eres el responsable de dotarlo de actividad, de ayudar a que el organismo funcione correctamente y no esperar a que se presente un problema para pasar a la acción. La prevención es, sin duda, la mejor medicina.

Partiendo de esta base, no olvides que entrenar un poco es mejor que no hacerlo: siempre es mejor 20 minutos, por ejemplo, que nada. ¡La cuestión es activarse! A partir de ahí, todo lo que puedas añadir, enriquecerá tu rutina. Nada de excusas como «no tengo tiempo». ¡Quien quiere puede!

entrenar con el peso corporal

Entrenar solo con el peso corporal, ¿es una buena idea?

Hacer ejercicio físico significa considerar un sinfín de posibilidades, métodos, rutinas, disciplinas, etc. Podríamos decir que no hay persona, con independencia de sus circunstancias, que no pueda encontrar en el deporte un hábito de lo más personalizado y adaptado a sus gustos, habilidades, necesidades y objetivos. Es aquí donde podemos plantearnos trabajar sin material y preguntarnos si entrenar solo con el peso corporal es una buena idea. Adelantamos la respuesta antes de la explicación: rotundamente SÍ, ¡es una genial idea!

Entrenar solo con el peso corporal significa no requerir material adicional, pues solo necesitamos usar la resistencia del propio cuerpo. Por supuesto, siempre podemos añadir ciertos elementos para aumentar la intensidad y la exigencia de los ejercicios. Esta opción permite que cualquier momento y lugar sea perfecto para trabajar el cuerpo y dar un paso más hacia la meta de forma efectiva. Además, son muchos los beneficios de esta opción.

entrenar con el propio peso corporal

Beneficios de entrenar solo con el peso corporal

  • Podrás entrenar en cualquier momento y lugar, pues todo lo que necesitas lo tienes.
  • Estamos ante un tipo de ejercicio seguro, generalmente con menor impacto y menos mecanizado, por lo que se reduce el riesgo de sufrir ciertas lesiones.
  • Mejora la flexibilidad, aspecto muy importante para mejora la calidad de vida, así como la postura corporal.
  • Perfectos para quemar calorías y lograr el peso corporal adecuado, aumentando al mismo tiempo la masa muscular.
  • Los ejercicios con el propio peso corporal permiten un sinfín de variaciones, aumentando o disminuyendo la intensidad en función de las necesidades individuales.
  • Permite observar la evolución, tanto a nivel de fuerza como de resistencia, al aumentar progresivamente la exigencia de cada ejercicio.
  • Pueden añadirse ciertos complementos como bandas de resistencia, fitball, etc., con el fin de dar un paso más allá.
  • Te ayuda a conocer mejor tu cuerpo, sus capacidades, sus limitaciones, etc.

Es fundamental implicarse en la técnica, tratando de ejecutar perfectamente el ejercicio para hacerlo verdaderamente efectivo y seguro. Burpees, sentadillas, planchas, subidas y bajadas en un cajón pliométrico, elevación de piernas, jumping jack… son solo algunos de los ejercicios más básicos con el propio cuerpo, superefectivos y perfectos como base para cualquier otro tipo de entrenamiento. Todos ellos, además, susceptibles ante cualquier variación.

Inconvenientes de entrenar solo con el peso corporal

Partiendo de la base de que moverse es fundamental y de que entrenar con el propio cuerpo es muy recomendable, conviene saber ciertas puntualizaciones:

  • A la hora de ganar masa muscular, siempre será aconsejable aumentar la exigencia y hacer trabajar más a nuestro cuerpo. Por lo tanto, una vez nos sintamos cómodos, es fundamental que tratemos de intensificar los ejercicios con el fin de observar unos resultados más notorios.
  • Es muy importante controlar la técnica para que el ejercicio no solo evidencie resultados, sino que sea seguro y no te haga caer en dolencias posturales por una mala ejecución.
  • Corres el riesgo de acomodarte y estancarte si no tienes muy presente la necesidad de evolucionar. No hagas solo lo que te gusta, lo que te sale sin esfuerzo o lo que te resulta cómodo; ponte retos, exígete logros y tómatelo enserio.
  • En el lado opuesto, también es importante que sepas ponerte límites y no te sobreesfuerces, ni te dediques a trabajar siempre lo mismo. El descanso es una parte fundamental del entrenamiento y el trabajo equilibrado también.

Ahora que ya tienes más información sobre entrenar solo con el peso corporal, no tengas dudas de que sí es una buena opción, siempre y cuando te exijas lo necesario y reconozcas las necesidades de tu cuerpo.

Si necesitas un apoyo en este sentido, debes saber que en la plataforma de entrenamiento Entrena Virtual tienes muchísimas posibilidades para construir una rutina deportiva de altura con la ayuda de un gran equipo de entrenadores. ¡A por todas, familia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE